.
  Cucarachas
 

CUCARACHAS

CUCARACHAS

Las cucarachas son insectos que han permanecido morfológicamente casi inalteradas desde hace millones de años. Esta circunstancia pone en evidencia el grado de exitosa adaptación de estos insectos a diversos hábitats.

Actualmente, se estiman en más de 3.000 las especies de cucarachas descritas. De éstas, solo unas pocas especies están consideradas plagas habituales en medio urbano. Adicionalmente, son frecuentes los endemismos, de modo que ciertas especies de cucarachas pueden ser plagas temibles en ciudades de un continente y presentar nula incidencia en otros continentes. En Madrid, se encuentran las tres especies descritas.

Adicionalmente al desagrado que su presencia en medio urbano ocasiona en la generalidad de los vecinos, la razón primordial que justifica su prevención y control está relacionada con un potencial daño para la salud pública. Es preciso recordar que muchos de estos insectos viven en alcantarillados, pozos, etc.. y que, su paso desde ese entorno contaminado al interior de viviendas, cocinas, etc. puede conducir al transporte (capacidad vectorial) de agentes infecciosos y/o parasitarios.

Cada especie presenta hábitats definidos; en general, las cucarachas negras y -más raramente- la americana se encuentran colonizando el alcantarillado. Desde éste y aprovechando deficiencias en la higiene y/o conservación del saneamiento interior de los inmuebles, estos insectos podrían acceden al interior, afectando especialmente a cocinas, servicios y wc, sótanos, cuartos de maquinaria, etc., en general, locales próximos o interconectados con los sistemas de pocería y alcantarillado.

Sin embargo, las cucarachas rubias no se encuentran habitualmente en el alcantarillado. Su hábitat preferido son cocinas y locales (hostelería) donde encuentran las condiciones de temperatura (calor) y humedad que requiere esta especie.

Todas estos insectos tienen en común su elevada capacidad de reproducción (mucho más eficaz en el caso de las cucarachas rubias). Las hembras, depositan una cápsula conteniendo un número variable de huevos (ootecas). Este aspecto refuerza la idea de necesidad de detección y control eficaz lo más temprano posible.

Pese a que algunas especies presentan alas desarrolladas, se trata de insectos incapaces de volar pero muy rápidos y ágiles en sus desplazamientos rastreros. Utilizan muy eficazmente las pequeñas grietas e imperfecciones en suelos, paramentos, ... para acceder y refugiarse en el interior de los locales que infestan, circunstancias ambas que complican asimismo su erradicación.

Insectos de metamorfosis incompleta, presentando los inmaduros (ninfas) una morfología similar a la de los adultos. Se trata de insectos de vida eminentemente nocturna.

Basado usualmente en el avistamiento de los insectos y/o en la detección de indicios (excrementos): los profesionales del control de plagas monitorean la presencia de infestación utilizando trampas adhesivas impregnadas de feromonas de atracción.

De modo análogo al caso de la rata de alcantarilla, el umbral de plaga o tolerancia de este insecto en interiores de locales, viviendas, etc. debe ser de ausencia total. Sin embargo, en el interior del alcantarillado se tolera un cierto nivel que es objeto de control y monitorización.

Esta circunstancia es importante y explica la importancia de mantener en buenas condiciones de conservación los sistemas de pocería, sumideros , etc. de sótanos, como medio de crear barreras de protección eficaces frente a las cucarachas negras y/o americanas.

Respecto a las cucarachas rubias las medidas preventivas más eficaces se basan en la supervisión detallada de la mercancía que se introduce (envases y/o embalajes infestados) así como en una escrupulosa limpieza y respeto a las normas de higiene y seguridad alimentaria .

Adicionalmente a las medidas anteriores, pudiera ser necesario el uso puntual de biocidas insecticidas .

En interiores de edificaciones privadas, deben ser los profesionales (empresas de control de plagas) los responsables de establecer los diagnósticos de situación y realizar las recomendaciones correctoras y tratamientos que se estimaran oportunos. La intervención de estos técnicos es obligada en caso de edificaciones de uso o servicio público y garantía adicional de eficacia y seguridad.

Hormigas

Las hormigas (Formícidos) son una familia de insectos sociales que evolucionaron a mediados del Cretáceo, diversificándose tras la expansión de las plantas con flor. Son uno de los grupos zoológicos de mayor éxito y en la actualidad están clasificadas más de 12.000 especies. Forman colonias muy organizadas que pueden ocupar grandes territorios compuestas por millones de individuos. Gracias a su extraordinaria capacidad de adaptación y organización las hormigas han llegado a colonizar la práctica totalidad de la Tierra y a menudo son consideradas como especies invasoras que pueden llegar a causar daños y molestias en zonas urbanas y rurales. Las hormigas pueden invadir y dañar cultivos, transmitir enfermedades y causar daños estructurales en viviendas y edificios.

Hormiga negra u hormiga de jardín
Están presentes en Europa, América del Norte y Asia. Sus colonias pueden estar formadas por 15.000 individuos. Son basicamente hormigas obreras cuyo tamaño no supera los 5 mm. aunque la reina puede medir hasta 11 mm. y vivir más de 12 años. Tienen un color oscuro o negro y carecen de aguijón.

Hormiga faraón
Originarias de África oriental e Indonesia, en la actualidad esta variedad está presente en la práctica totalidad de la superficie terrestre especialmente en Europa, América y el sureste de Asia. Sus colonias se caracterizan por la presencia de varias reinas. Este tipo de hormigas no superan los 2 mm de longitud y poseen un aguijón. Su color varía entre el amarillo y el marrón rojizo. Las hormigas faraón constituyen una plaga de alto riesgo sobre todo en centros médicos, hospitales y residencias de mayores. Dado su pequeño tamaño pueden acceder a heridas, sueros e instrumental médico pudiendo causar graves infecciones.

Hormiga roja
Este tipo de hormigas se caracterizan por su color rojo cobrizo. Su tamaño varía entre los 2 y los 6 mm. Las hormigas rojas habitan en montículos de hasta 40 cm. de alto en zonas abiertas. Se alimentan de plantas, semillas y otros insectos. En ocasiones las hormigas rojas pueden llegar a atacar a pequeños animales produciéndoles la muerte. Constituyen una plaga tanto urbana como agrícola y pueden destruir cosechas y campos de cultivo. Dada su agresividad y la potencia de su picadura, su presencia en parques y jardines debe ser tratada con toda urgencia.

 CONTACTA CON NOSOTROS: ALVARO: 625/130/059

Arañas

Las arañas son el orden más numeroso de la clase Arachnida, lejanamente emparentadas con otros grupos de artrópodos, como los insectos, con los que no deben confundirse. Este grupo está abundantemente representado en todos los continentes, excepto en la Antártida. Todas son depredadoras, generalmente solitarias, de pequeños animales. Tienen glándulas venenosas en los quelíceros, con las que paralizan a sus presas. Producen seda, llamada tela de araña o telaraña, que usan para tejer redes de caza, tapizar refugios e incluso hacerse llevar por el viento.

Hasta la fecha se han descrito más de 38.000 especies. Sólo algunos grupos son realmente peligrosas para los seres humanos. La especialidad que se ocupa de las arañas y el resto de los arácnidos se llama aracnología. Hay personas que sufren de aracnofobia, miedo a las arañas. 

Chinches

Los chinches domésticos se encuentran entre los parásitos humanos más universales. A diferencia de los piojos, no son insectos que vivan permanentemente sobre su hospedador sino que sólo se acercan a él para alimentarse de su sangre (pican); Posteriormente, lo abandonan y se refugian en escondrijos adecuados próximos a su fuente de alimentación nocturna.

Efectivamente, se trata de parásitos de hábitos nocturnos (elemento de interés diagnóstico). Sólo se producirán picaduras durante el día en los supuestos de dormitorios que fuesen usados en ese momento (cuarteles de bomberos, policía o profesionales que tengan horarios de trabajo particulares). Por esta razón, los chinches son un problema que se localiza fundamentalmente en dormitorios.

El criterio médico-científico actual es que estos insectos no trasmiten enfermedades relacionadas con la sangre (Hepatitis B, HIV, etc...). Sin embargo, las infestaciones que se detecten deberían ser rápidamente controladas por obvios motivos de calidad de vida . No resultan en absoluto soportables estas infestaciones y pueden producirse reacciones cutáneas, infecciones por autorrascado etc. 

Mosquitos

Son muy numerosas las especies de mosquitos que pueden existir en ciudad. No obstante, una ciudad en la que la vigilancia y control de los entornos propicios se realize adecuadamente,, será una ciudad libre de mosquitos.

Las hembras de los mosquitos necesitan picar para poder generar descendencia. Esta picadura provoca incomodidad, desasosiego nocturno, etc., lo que debe ser evitado en términos de calidad de vida. Las picaduras de estos insectos pueden transmitir un número importante de enfermedades. En España, afortunadamente, no tenemos Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue, etc., enfermedades que matan a millones de personas en el mundo. No obstante, toda precaución al respecto es buena.

Los mosquitos son insectos de metamorfosis completa que presentan un curioso ciclo vital. La mayoría de ellos requieren la presencia de agua como factor clave para el desarrollo completo de su ciclo vital. 

 

Avispas

En cuanto a las avispas, resulta preciso considerar que se trata de insectos beneficiosos. Por su carácter omnívoro, las avispas contribuyen a la eliminación de residuos alimentarios y son capaces de depredar a otros insectos potencialmente dañinos. El problema de las avispas en ciudad está relacionado con:

•Las avispas puede picar repetidamente y lo hacen de forma agresiva si se las molesta en exceso.
•Ciertas personas son hipersensibles al veneno de la avispa y, una picadura, puede desencadenar un shock anafiláctico grave. 
•Ciertas especies davispas "sociales" se estructuran en sociedades o avisperos que pueden englobar a miles de individuos. 
•Picaduras en momentos especiales (conducción vehículos). 

Las avispas sociales son insectos de metamorfosis completa que presentan un curioso ciclo vital. Como en el caso de hormigas o termitas, forman sociedades estructuradas con división de trabajo (castas).

Este ciclo vital comienza cuando una joven reina fecundada emerge al inicio de la primavera para formar un nuevo avispero. Durante toda la primavera y el verano el avispero seguirá creciendo. En estos momentos, ya puede haber problemas porque el número de avispas puede ser muy importante. Con el otoño, llega el declinar del avispero, las avispas están muy nerviosas y ahora se dedican a cuidar a una casta muy especial, la de las nuevas jóvenes reinas que deben asegurar la continuidad de la especie. Las obreras no sobreviven el invierno y mueren con las primeras heladas invernales

Pulgas


Las pulgas son insectos minúsculos, sin alas, muy ágiles, de color generalmente oscuro que cuentan con un mecanismo bucal de tubos especialmente adaptado para poder alimentarse de la sangre de sus huéspedes. Tienen el cuerpo comprimido lateralmente, lo que les permite desplazarse con facilidad entre pelos y/o plumas del huésped. Tienen las patas largas y las traseras están adaptadas para el salto, que puede representar una distancia de hasta 200 veces su propia longitud, lo que convierte a las pulgas en el mejor saltador entre los animales.

Las pulgas son insectos holometábolos, tienen metamorfosis completa y pasan por un completo ciclo vital consistente en huevo, larva, pupa y adulto. El periodo en que se completa el ciclo de huevo a adulto varía de dos semanas a ocho meses dependiendo de la temperatura, humedad, alimento y especie. Normalmente, tras alimentarse de sangre, la hembra deposita entre 15 y 20 huevos por día hasta 600 en toda su vida, usualmente sobre el hospedador (perros, gatos, ratas, conejos, ratones, ardillas, ardillas listadas, mapaches, zarigüeyas, zorros, pollos, humanos, etc.).

Otros. Insectos Rastreros

Existen miles de especies diferentes de insectos rastreros que no son de recibo en edificios residenciales, viviendas, locales comerciales, etc. Entre ellos los más habituales son:

Las lepismas o pececillos de plata, insectos tisanuros de cuerpo alargado y aplanado. Son de color plateado y miden unos 11 mm. Las lepismas o pececillos de plata se nutren de alimentos con alto contenido en almidón y celulosa. Las lepismas o pececillos de plata son nocturnos y sus hábitats preferidos son ambientes cálidos y con humedad, como por ejemplo, los aseos y cocinas.

Los dermápteros o Tijeretas son insectos de cuerpo alargado y aplanado. Se caracterizan por tener en su parte posterior unas pinzas curvadas en los machos y rectas en las hembras. Son de color rojizo, pueden tener alas, y miden entre 14 y 23 mm. Las tijeretas se alimentan en su mayor parte de plantas, por lo que la mayoría de plagas de tijeretas se producen en los jardines de zonas comunes de edificios residenciales, jardines de viviendas unifamiliares, etc. Las tijeretas son nocturnas y de día se esconden en ambientes oscuros cercanos a los jardines.

Los riesgos para la salud que pueden producir las tijeretas son: Pellizcos con sus pinzas en la piel si se sienten atacadas y contaminación de los alimentos humanos por contacto y excrementos
 
  Hoy habia 6 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! Chat gratis
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis